Manuel Montt (1809-1880)

Es el primer presidente civil de Chile y fue conocido como el "Hombre Ley", asume el cargo el 18 de septiembre de 1851, en el Palacio de la Moneda.

El gobierno de Manuel Montt se caracterizó por la construcción del F.F.C.C Santiago-Valparaíso, por el comienzo del estudio científico de la economía, además de crearse en 1852 la provincia de Arauco (resultado de la unión de Concepción y Valdivia). En su gobierno también se abolió el Diezmo y aparece en 1855 el Código Civil de Chile.

Entre sus principales obras en el ambito de educación se consideran, la creación de La escuela Normal de Preceptoras en el año 1854. Con este hecho Manuel Montt otorga la oportunidad a las mujeres de ejercer la docencia, que ya no le correspondría solo a los hombres, dando así un gran paso en el ambito de la educación femenina.

Entre los años 1851 y 1861 se establecen en el país más de 500 escuelas públicas, otorgando educación a más de 45.000 niños. Además en el año 1860 se hace presente la Ley de Instrucción Primaria, la cual establece la gratuidad de la enseñanza.  

 

                                                        

 

 

 

Fuentes: