José Miguel Carrera 1785-1821

Este personaje, de todos los elegidos es uno de los que más nos llama la atención, no solo por todas sus obras realizadas, sino también por ser el primero en Chile en atreverse a romper con el tabú que existía en torno a la educación de la mujer, otorgándoles la posibilidad de ensanchar sus territorios y romper con sus esquemas, y por sobre todas las cosas por su gran espíritu libertario que lo impulsó a luchar por la independencia de la patria, llegando incluso a morir por sus fervientes ideales, siendo sus últimas palabras de hecho, ¡MUERO POR LA LIBERTAD DE AMÉRICA!

José Miguel Carrera fué un revolucionario y patriota libertario que siempre utilizó el concepto de Patria Chilena, a diferencia de muchos hispanoamericános que hablaban de Patria Americana. Esto lo llevo a crear junto a su hermana Javiera Carrera los primeros símbolos que representaron a nuestra nación, como la bandera de 3 franjas horizontales, un escudo de armas y una escarapela.

Gracias a todas las intervenciones que realizó Carrera logró otorgarle al país una nueva Constitución Política en 1812 que contaba con un Senado de 7 miembros, y una Junta Superior de gobierno, además se creó en su gobierno el primer periódico de Chile, llamado La Aurora de Chile, dando paso con esto al hecho de romper con la brecha que existía en el pueblo para poder acceder a la información.

En materia de educación, bajo el decreto del 21 de agosto de 1812, José Miguel Carrera otorga el derecho a la educación femenina, hecho que repercute hasta nuestros días, dándole a la mujer la posibilidad de ampliar sus horizontes y de terminar con los prejuicios que existían sobre las labores que le correspondían.

Por decreto del 1° de junio de 1812, se funda bajo su gobierno el Instituto Nacional y dispuso la creación de escuelas en los monasterios.

Por decreto del 3 de agosto de 1812, se funda la Biblioteca Nacional.

En enero de 1813 se levanta el primer censo escolar de la república.

Todos estos hechos que repercuten hasta hoy en día convierten a Carrera en un "Padre de la Patria" y en un personaje digno de admiración.

 

 

Fuentes: