Andrés Bello (1781-1865)

Fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano, considerado uno de los humanistas más importantes de América, nació y vivió en Venezuela hasta 1810.

En 1829 embarca junto a su família, donde es contratado por el gobierno, desarrollando grandes obras en el campo de derecho y humanismo, debido a esto el Congreso Nacional de Chile le otorga la nacionalidad por gracia en 1832.

Andrés Bello fue un academico del Instituto Nacional y fundador del Colegio de Santiago, también tuvo una importante participación en el Movimiento Literario de 1842.

Andrés Bello era un gran sabio que tenía ideas relevantes acerca de la educación de esos tiempos y que hasta el día de hoy muchas de ellas repercuten, él planteaba principalmente que es el docente quien debe motivar el aprendizaje del alumno, utilizando metodos que lo ayuden a aprender, pero de nada vale que el profesor se llene la cabeza de conocimientos para luego transmitírselos de manera mecánica al alumno, lo ideal es que lo ayude a fomentar su propio aprendizaje, teniendo también más libertad dentro de la sala de clases y constituyéndose de un ente participativo, el aula debe fomentar y no fastidiar el quehacer que va a desarrollar el educador. 

Bello y Mariano Egaña, tenían la idea de reemplazar la Universidad de San Felipe por otro establecimiento para la educación superior, es por esto que en 1839 cuando Egaña era Ministro de Instrucción, ordenó el cierre de esta universidad y formó una comisión con Andrés Bello como la cabeza del proyecto para crear la ley que daría vida a lo que sería la actual Universidad de Chile.

El 19 de noviembre de 1842, el congreso aprueba la moción que crea la Universidad de Chile, convirtiendose Andrés Bello en el primer rector.

La Universidad de Chile actualmente es la Institución de educación superior más importante de Chile y una de las más importantes también en América. Aquí se han educado los profesionales más destacados de Chile, que con su formación y trayecto han aportado en diferentes áreas de nuestro país.

                                                

 

 

Fuentes: